FAQ
FAQ
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuánto puedo ganar al mes si invierto en propiedades?
Si compras un departamento puedes obtener tanto un aumento de capital como un flujo mensual que incrementa tus ingresos. Si hablamos de aumento de capital, en algunos años puedes duplicar o triplicar tu inversión inicial. Dependiendo, en gran parte, de una correcta elección del proyecto y una buena estrategia financiera. Y en cuanto al flujo, dependiendo de la propiedad, lo normal sería obtener altos ingresos mensuales
¿Qué requisitos hay para que un banco te conceda un crédito hipotecario?
El banco evalúa tu capacidad de endeudamiento, para ver si puedes asumir la carga. Necesitas tener un sueldo fijo, también conviene contar con una base de dinero ahorrado y debes evitar la deuda mala. Además, el banco tiene algunos requisitos adicionales:
- Debes tener un mínimo de 21 años y un máximo de 70
- Nacionalidad Peruana o extranjero con residencia definitiva
- Domicilio acreditable
- Necesitas una tasación correcta de la vivienda que deseas adquirir
¿Resulta más estable que la Bolsa y los commodities?
Si la fluctuación de la moneda nacional, metales y acciones te parecen una montaña rusa de emociones demasiado volátil, opta por algo más estable. La tasación dentro del mercado inmobiliario te protege contra variables macroeconómicas porque los precios se fijan en dólares o euros, en base a estándares regionales e internacionales.
La bolsa y las materias primas pueden ser inversiones rentables si se manejan bien, pero requieren de tiempo y un mayor grado de conocimiento para saber cómo funcionan. Esto también se une a factores impredecibles que pueden alterar su desempeño de forma drástica. A mayor cantidad de propiedades, obtienes más estabilidad y mejores oportunidades de tener rentabilidad.
¿Conoce el diferencial precio-costo?
Cuando hablamos de una inversión inmobiliaria exitosa, hay que identificar con certeza lo que representa el precio estático de un bien construido con respecto a una obra nueva. Cuando evalúas qué cuesta más, hacerlo nuevo o comprarlo ya hecho, resulta claro que tienes que favorecer la opción que te genere una mayor rentabilidad.
¿Qué trámites se necesitan para una inversión inmobiliaria?
En primer lugar, es importante que te asesores y realices cálculos realistas sobre tus beneficios a corto y largo plazo. Así como los gastos que te supondrá. A continuación, necesitas elegir un departamento del precio y tamaño que encaje con tus posibilidades, así como analizar el mercado inmobiliario y las previsiones para esa zona en particular. Lo siguiente, es solicitar el crédito, realizar los trámites precisos y buscar un arrendatario para tu propiedad.
¿La inversión inmobiliaria es mejor que ahorrar?
Decimos esto porque entendemos cómo funcionan los bancos y sus diversos instrumentos de ahorro suelen tener intereses bajos de 2 o 3% mensual o menos de 0,6%, en el caso de los depósitos a plazo. Aunque constante, esta generación pasiva de capital está sujeta a comisiones de mantenimiento, inflación y otras variables.
Cuando compras un bien inmueble, estás adquiriendo un activo tangible que además de garantizar tu jubilación, no se verá afectado por demasiadas variables económicas. Una casa, apartamento u terreno pueden generar mucho valor en función de su ubicación y los posibles proyectos de desarrollo destinados a esa zona.
¿La inversión inmobiliaria te da la posibilidad de obtener ingresos extra?
Además de favorecerte al momento de declarar tus impuestos, un inmueble genera valor a largo plazo y te permite acumular ganancias de diversas maneras. Hay una amplia variedad de ofertas por explorar. Entre ellas, existen iniciativas como el cohousing, AirBnB, entre otros, que representan formas sencillas de monetizar tu inversión sin demasiadas complicaciones o riesgos
La generación de valor
Si buscas obtener lo mejor de tu dinero, hay que comprender que el costo de un inmueble es el resultado de su contribución a tu patrimonio. Como han establecido los expertos en materia de bienes raíces, esta capacidad de generar valor está sujeta a la ubicación de la propiedad. Mientras más cerca esté de los centros urbanos y sus condiciones sean las más favorables, mayor será su valor por m².